FOTOGRAFÍAS DEL CONVENTO DE LAS CONCEPCIONISTAS

TENEMOS MÁS IMÁGENES, PARA RECORDAR LA VISITA DE LOS ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO.

Como vemos, tenemos fotografías del Locutorio, dónde estuvimos conversando con ellas y haciendo la entrevista ya publicada anterioemente. Hay otras del Patio,y otras de la Iglesia dónde todos los días del año se celebra la Eucaristía. También una imágen de su fundadora Beatriz de Silva en un mosaico y dentro de la Iglesia tenemos una estatua de la misma, que recibe culto de sus devotos/as.

Tenemos una fotograf{a del mueble en el que tienen distribuido sus horas de trabajo y a quién correspode: lecturas, limpieza, torno…etc.

visita a las Concepcionistas de Lebrija

El día 6 de Febrero de 2006, realizamos una visita a las monjas Concepcionistas de Lebrija con los alumnos de Religión de primero de bachillerato, acompañados de los profesores Pedro García Pérez y Dolores Vidal Muñoz. La visita fue muy amena y cercana por la misma actitud de las hermanas. Los alumnos pudieron preguntarles por su forma de vida en comunidad, en la que la oración constituye uno de los elementos claves. Elaboran unos dulces muy apreciados por su delicadeza y su forma artesanal de producción. Nos recibió toda la comunidad concepcionista en las que se encontraban también tres postulantes guatemaltecas que están haciendo una experiencia en esta forma de vida contemplativa. Nos enseñaron algunas vestimentas típicas de Guatemala y la madre Sor María José se puso la capa celeste propia de las Concepcionistas tal como su fundadora Santa Beatriz de Silva propuso, confesoras de la Inmaculada Concepción de María. Hicimos muchas fotos con la cámara del Instituto y con las que trajeron algunos alumnos.

Posteriormente nos abrieron la Iglesia para que hiciéramos todas las fotos que quisiéramos por todos los rincones y así lo hicimos de las que próximamente insertaremos algunas de ellas en este artículo. Damos las gracias a toda la comunidad concepcionista de Lebrija por su amabilidad y por las respuestas que nos dieron en la entrevista realizada.

UN POCO DE HISTORIA

 

La orden de de la Inmaculada Concepción se fundó en Toledo, el 30 de Abril de 1.489 por Santa Beatriz de Silva.

Beatriz de Silva, nació en Ceuta, sus padres son de origen portugués, a las 10 años se fue a vivir a Portugal y luego a Castilla como dama de la reina Isabel, esposa de don Juan II, padres de Isabel la Católica.

Pronto, su extraordinaria belleza deslumbró a todos, provocando celos y envidias entre los cortesanos. Tanto fue así que la misma reina Isabel sintió envidia, convirtiéndose para ella en una peligrosa rival, debido a esto decidió encerrarla en un baúl donde la tuvo encerrada tres días, sin que en ellos se le diera de comer y de beber, para que allí muriera, y fue allí donde Beatriz se confió a la virgen Inmaculada a quien había aprendido a amar desde niña bajo la educación de frailes franciscanos. Cuenta la tradición que allí mismo recibió la visita de la Virgen, vestida de blanco y azul, con el encargo de que fundara una Orden religiosa que honrase su Inmaculada Concepción. La reina Isabel abrió el cofre pasados tres días, esperando que su dama fuese ya cadáver. La sorpresa de todos fue impresionante. Beatriz apareció con más belleza y lozanía que antes de ser encerrada.

Fue entonces, con ayuda de Isabel la Católica que salió de la corte y se refugió en Toledo, en las Dominicas, donde permaneció 30 años.

Después siendo aun ayudada por Isabel, comenzaron las diligencias sobre el asunto de fundar la orden. Isabel pidió ayuda al Papa Inocencio VIII el cual dio su aprobación.

Isabel la Católica donó los palacios de Galiana en Toledo, siendo este el primer convento de la orden.

Ella fue la receptora e inspiradora del carisma, pero enseguida hubo de abandonar su proyecto en manos del Señor. Profesó esta vida y murió.

El monasterio que se encuentra en Lebrija, fue fundado en 1.518.

……………………..

El día 6 de Febrero, los grupos de primero de Bachillerato de religión, fuimos a

visitar el Monasterio de la Purísima Concepción de Hermanas Concepcionistas, y

allí pudimos disfrutar de una agradable conversación, en la cuál pudimos

realizar las siguientes preguntas que tal vez sean de vuestro interés.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1.- ¿Cuándo se fundó esta orden en Lebrija y quién la fundó aquí?

La orden se fundó en 1.518, no se ha cerrado nunca, y su fundadora en Lebrija fue Doña Leonor y procede de la Iglesia de la Oliva. En España hay 90 conventos de Concepcionistas.

 

2.- ¿Por qué tenéis distintos tipos de vestimenta?

Los hábitos son distintos, dependiendo del tiempo que lleven en la orden y del grado al que pertenezcan. Hay 4 grados, el juniarado, postulantazo, novianciado y postulado (este, es el grado superior en el cual se entrega un anillo y el velo).

 

3.- ¿No salen nunca del convento?

Si, salimos para ir al medico, para arreglar papeles, para hacer cursillos… Aunque antes vivíamos encerradas sin comunicación.

 

4.- ¿A qué se debe el torno?

El torno es un símbolo de clausura, forma parte de ella, al igual que la ventana de pinchos, que ha quedado en el convento como residuo de la historia.

 

5.- ¿Siempre ha sido un convento de clausura?

Si, pero hemos tenido etapas en las que ha habido distintos tipos de clausura, que pueden ser la clausura papal, que es la mas rígida, y la clausura constitucional, con obras exteriores.

 

6.- ¿Tienen en el convento nuevas tecnologías?

Si, tenemos una televisión, pero no es compatible con nuestra forma de vida, solo vemos los telediarios, nada de concursos, no tenemos tiempo para eso. También tenemos un ordenador con el que llevamos la contabilidad y también escribimos correos electrónicos, pero no lo utilizamos como medio para el ocio.

A la hora de preparar los dulces también utilizan electrodomésticos.

 

7.- ¿Cómo es el día a día en el convento?

Tenemos una vida muy organizada, nos distribuimos el trabajo y también rotamos a lo largo de la semana.

Nos levantamos a las 6 de la mañana, a las 6.30 vamos al coro a la iglesia donde hacen una hora de oración individual, a las 7.30 rezan salmos comunitariamente, a las 8 hay una eucaristía a puerta abierta, a las 8.30 tiene una hora litúrgica, con un libro de rezos llamado Breviario.

Seguidamente van al comedor a desayunar, el camino de la iglesia al comedor lo realizan cantando, mientras toman el desayuno una de las hermanas lee, luego cada una va a su trabajo (a cocinar, preparar los dulces, encargarse de la lavandería, mantenimiento de la iglesia…) mas o menos hasta la 1.30 que rezan otra vez, a las 2 van a comer, siguiendo el mismo ritual que en el desayuno, cada día friegan dos distintas. De 3 a 4 hora de descanso (algunas duermen, otras leen, cosen…) cuando termina la hora de descanso van otra vez al coro donde ensayan los cantos y a las 5.30 hay una merienda para la que quiera, van muy pocas, y los domingos la merienda es obligatoria. A las 7.15 van al coro, vuelven a rezar el salmo, cantan, y realizan otra hora de oración personal, a las 9 cenan y cuando terminan hay otra hora de recreo, a las 10.30 rezan la ultima oración y se van a dormir.

 

8.- Antes era obligatorio cambiarse el nombre, ¿Y ahora?

Ya no es obligatorio, se lo cambiaban para dar constatación del cambio de vida que suponía eso, ya que su vida cambia por completo.

 

9.- ¿Utilizáis la misma vestimenta para todas las actividades?

No, el hábito solo para encuentros, visitas, ir a la iglesia… el resto del día para realizar las actividades llevamos una bata, ligera con la que es fácil trabajar.

 

10.- ¿Es obligatorio cortarse el pelo?

No, pero es mucho más cómodo a la hora de ponerse velo

 

11.- ¿Es cierto que tenéis vuestro propio cementerio?

Si, en él solo nos enterramos nosotras. En él solo entramos nosotras, ni siquiera los familiares de la difunta, eso forma parte de la clausura.

 

12.- ¿Podéis abandonar la orden cuando queráis?

Si, nos podemos ir cuando queramos, pero las que estamos en el grado superior hay que transitar unos papeles en Roma, se parece mucho al divorcio.

 

13.- ¿A qué edad se puede entrar a formar parte de la orden?

A partir de los 17 o 18 años.

 

14.- ¿Cómo realizan la compra?

De la compra se encarga la hermana Salvatierra, aunque ahora también con solo una llamada pedimos lo que nos hacen falta y el encargo viene hasta la misma puerta.

 

15.- ¿Quién es el capellán?

Es el sacerdote que viene a dar la misa a nuestra Iglesia, es Franciscano, se llama Jesús González.

 

16.- ¿Todas las habitaciones son comunes en el monasterio?

Si, todo es en común, menos los dormitorios. Hay un máximo de 25 dormitorios.

 

17.- ¿Qué se necesita para entrar?

Sobre todo la vocación, la llamada de Dios. También se pueden realizar experiencias de una semana, 15 días, un mes…pero no por gusto.

 

18.- ¿Votáis en las elecciones?

Si, tanto en las de alcaldía como en las de presidencia. Nos informamos de los partidos a través de la televisión y de información que pedimos.

 

19.- ¿Se reúnen muy a menudo con sus familiares?

Los familiares vienen normalmente una vez al mes, pero por ejemplo en Navidades no nos podemos reunir con ellos… también algunos familiares vienen para que los ayudemos, y en algunos casos pueden pasar aquí temporadas.

 

20.- ¿La foto del DNI. os la hacéis con el hábito?

 

21.- ¿Sois todas de Lebrija y cuántas hermanas hay?

Somos 13 y 3 de nosotras son de Guatemala, Roseta que lleva con nosotras 3 años, Gloria, 1 año y Blendi que lleva solo 1 semana.

 

22.- ¿Cómo conseguís el dinero para llevar todo adelante?

Con la elaboración de dulces.

 

23.- ¿Qué decís de vosotras mismas?

La gente opina de nosotras que no servimos para nada, no valoran nuestro trabajo, pero nosotras acogemos todos los problemas y los llevamos a la oración, pensad que hoy en día casi nadie reza y nosotras nos dedicamos por completo a eso, para ser escuchados.

 

24.- ¿Nos podéis explicar como se tomó vuestra familia el que os unierais a la orden?

Pues a esa pregunta os pueden contestar perfectamente Blendi y Gloria ya que han pasado por eso hace poco:

  • Blendi: Pues a mi familia le costó mucho, sobre todo a mi madre, no lo aceptaba, pero al final yo estaba segura de lo que quería y lo dejé todo y me vine para acá, sola, lo dejé todo, de momento puedo hablar con mi familia todas las semanas durante un tiempo, mi madre ya está más tranquila aunque sigue estando muy triste.

  • Gloria: vine aquí por medio de una amiga, que me animó, mi padre estaba de acuerdo, aunque me dijo que me lo pensara muy bien, que no era un juego, a mi madre le costó mas trabajo, pero lo terminó aceptando y ya está muy feliz.

 

En definitiva estamos todas muy alegres, sentimos la llamada de Dios, y optamos por esta forma de vida, de la cual estamos muy orgullosas y contentas.

 

 

https://picasaweb.google.com/s/c/bin/slideshow.swf

 

Cedido por Dª Mª Dolores Blasco tenemos la siguiente documentación:

SANTA BEATRIZ DE SILVA

 

 

 

MONASTERIO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

 

CONCEPCIONISTAS FRANCISCANAS

 

FUNDACIÓN DE NUESTRO CONVENTO

 

 

Junto a la Capilla de Vela de la Iglesia Parroquial, existía a principios del siglo XVI, un emparedamiento con varias religiosas, las que enteradas de que la ilustre señora doña Leonor de Ribera y otras virtuosas mujeres, que le prestaban obediencia en el convento de Santa Isabel – Luego de Santa María de la Concepción – (1), contiguo a la Parroquia de San Juan de la Palma, de Sevilla , habían profesado el año 1.513, las reglas de la Orden Concepcionista , fundada en Toledo por doña Beatriz de Silva, decidieron imitarla para más perfeccionarse en su devoción a la Virgen Inmaculada. A fines de 1.515 comenzaron a tratar con ellas la fundación de este convento, la que se dejó condicionada a que viniera a realizarla doña Leonor Núñez de Cabrera, Abadesa de Sevilla.

El día primero de junio de 1.516, el Concejo de Lebrija, a instancias del Pbro. D. Pedro Martín del Pozo, hizo saber a D. Juan de Tavera , Obispo de Ciudad- Rodrigo y Vicario General del Arzobispado, que por parte de Catalina de Jarana y demás religiosas que estaban en el emparedamiento de la Capilla de Vela, se le había solicitado licencia para formar uno nuevo en una casa que aquella había dado, junto a la Iglesia de San Sebastián -La primera que los cristianos levantaron en Lebrija- y en una nave cercada y descubierta, que a esta servía de corral, propia de la Hermandad de los Santos , que la cedía gustosa, porque con este emparedamiento -comunicaba al Vicario General, el 15 de agosto del mismo año- la dicha nave estará más honrada y acompañada la dicha Iglesia, y la gente de esta villa y de fuera de ella tendrán más devoción en la dicha Iglesia, en lo cual, además de servir a Dios, nosotros recibiremos mucho bien y merced, y las religiosas, limosnas y caridad. (2).

Otorgada la licencia el 3 de mayo de 1.517, comenzó, en seguida, la edificación del convento, y el 30 de octubre de 1.518, lo bendijo el Obispo de Belandia , que concedió 40 días de indulgencia a todos los que le hicieran alguna limosna o rezaran el él, un Avemaría. Entre tanto , D. Pedro Martín del Pozo (3) había gestionado la obtención de la Bula Pontificia, que expidió León X, el 13 de julio del citado año 1.518. Sin embargo, continuaron las religiosas en su antiguo emparedamiento, hasta el 28 de agosto de 1.519, día de San Agustín, en que el Dr, Sancho Magencio, Visitador General de monjas, las condujo en procesión a su nueva morada y les dio el hábito, profesando en 1.522 la regla aprobada por Julio II, el 17 de septiembre de 1.511. Estas religiosas fueron ocho, llamadas Isabel (4) y Juana Vidal, hermanas; Catalina Romera; Margarita de Funes (5); Catalina Ortega; Isabel de Jarana; y Mª de los Ángeles (6) y Antonia de San Francisco (7) , hermanas; que eligieron por Abadesa a doña Leonor Núñez de Cabrera (8), y por Vicaria a doña Isabel de Escoto , también del Convento hispalense.

A la primitiva construcción del convento se le incorporaron en el siglo XVII, unos almacenes de aceite, propios de él; una casa en la, hoy, calle del Rosario, contigua a la huerta; y otra en la calle de los Mesones , donación ésta, de los hermanos Francisco Barba y Lorenzo Barba. En 1.758 se le agregó parte de dicha calle del Rosario, en su desembocadura a la calle de San Sebastián, hoy de las Monjas. De las muchas obras y reformas que le hicieron más tarde, fue la más importante, la realizada en el año 1.726, en que también se dio a la puerta su forma actual y se construyó la hornacina sobre ella. De las ejecutadas en la Iglesia, la de 1.696, año en el que se reconstruyeron las bóvedas (9), a las que ya, se les había efectuado una costosa reparación en 1.682 , y en 1.719 se les colocó una solería nueva, trabándose también, una grieta abierta en la fachada.

Consta el templo de una sola nave con entrada por la antigua plaza de las Monjas, que realza una hermosa portada de piedra con arco de medio punto, dos columnas sobre pedestal a cada lado y frontón circular partido, toda ella muy deteriorada, particularmente, las esculturas que la adornan, que apenas pueden reconocerse.

Las puertas de madera de cedro, compradas al convento de Regla de Chipiona (10), las construyó en 1.696, el maestro Francisco de León.

Frente a la puerta de entrada se halla situado el Altar Mayor, en cuyo retablo se venera la Inmaculada Concepción en el camarín principal, y en el manifestador, San Sebastián; también se hallan en él San Agustín , Santo Domingo, San Miguel y San Francisco de Asís. En el lado derecho de este altar , frente a la reja del Coro bajo, está el del Sagrario, con la Virgen del Mayor Dolor en el centro, y San José y San Joaquín a los lados, y arriba, Santa Ana con la Virgen Niña y Santa Isabel con San Juan. Hasta el último tercio del siglo XVIII se veneraba en este altar, una antiquísima imagen de la Virgen -conocida con el nombre de “Virgen de la Piña”, por la que tiene en su mano derecha- que hoy se encuentra en la Sala Capitular del Convento. Para la construcción de estos dos retablos (11), las religiosas, en 1.729, solicitaron licencia del Arzobispo, en un escrito, en que alegaban: que el Mayor estaba indecente por su antigüedad y pendiente de unas alcayatas amenazando ruinas, por lo que los sacerdotes no querían celebrar en él ; que maestros entalladores de la Villa, probados en buenas obras, habían formado proyectos para los dos retablos y ofrecían labrar por 13.000 reales, un retablo de diez varas y media de alto, que por su disposición de tronos, serviría para manifestar el Santísimo y para Monumento, con lo que además del menor gasto de cera, se ahorrarían 20 escudos cada año, y que como sus rentas no eran bastantes para ello, proponían vender seis antiguos blandones de plata -dos grandes, dos medianos y dos pequeños-, que habían donado religiosas del convento, y una andas del mismo metal, todo lo que valdría 1.300 pesos, cantidad suficiente para los dos retablos, pero que contaban además con la renta de 2.000 ducados que, con este objeto, había legado Sor Catalina de San Francisco, en el mundo, doña Catalina Josefa Mariana Ruiz de Ahumada. Les fue concedida la licencia el 31 de agosto de 1.729, previo informe del Vicario don Agustín Ramírez Barrancos, quien afirmó que los blandones pesaban unas 500 onzas y las andas 400, y que la obra sería de toda satisfacción: “ por la experiencia que tengo -decía- de los maestros de esta Villa, que han hecho el Monumento, choro, caxa del órgano y los retablos que hay numerosos, en esta Villa”. Se refería el Vicario, al escultor Juan Santa Maria Navarro y sus hijos, especialmente a Matías José, quienes comenzaron , inmediatamente, la obra de ambos retablos, y los terminaron en 1.731. Matías agrandó el trono para el Santísimo en 1756, y en este mismo año, don José Morares doró el retablo mayor, por 10.500 reales y, también, las peanas de San Sebastián , San José y San Antonio, y estofó una talla de Santa Gertrudis.

A la derecha del altar del Sagrario se halla situado el de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de gran mérito artístico (12), con San Nicolás de Bari y San Juan Evangelista, y frente a él, en el lado izquierdo del Altar Mayor, el dedicado a Santa Lucía, con San Bernardino y San Francisco de Paula. En este mismo lado, contiguo a la reja del coro bajo, se encuentra el altar construido para San Sebastián, ocupado ahora por la imagen de Santa Beatriz de Silva, con la de San José , San Antonio y San Juan Nepomuceno. Dentro del coro bajo hubo una imagen de la Concepción, hoy en el convento de las concepcionistas de Cádiz.

En la actualidad no existe órgano en esta Iglesia, pero lo tuvo hasta el siglo XIX, y consta que en el 1.647 construyó uno nuevo, Bartolomé Porras de Franco. Órgano que, en 1.671, reparó el maestro sevillano Antonio Pérez, y le añadió varios registros en 1729 Don Diego de Orio, reparándolo otra vez, en 1.749, Fray José de la Cuesta .

En el mes de marzo de 1.746 se compró en Sevilla, el púlpito de hierro, por 1.730 reales.

Fundaron Capellanías en esta Iglesia , además de las cofradías de Santiago, Santa Ana, Santa Catalina y San Sebastián, que conjuntamente, instituyeron una, Don Pedro Martín del Pozo; Juan Rubio y Ana López, su mujer; Francisco Martín Labrador y su mujer, Leonisia Fernández ; el presbítero Juan Núñez Valdés; María Rodríguez, la Sedeña; doña Catalina Ordóñez; Juan Vidal del Ojo y su hermana doña Maria Vidal; Fernando Martín Delgado; Sor Feliciana de Santo Tomás y sor Gregoria de Santa Teresa.

De los que recibieron sepultura en la misma, hay constancia de doña Catalina Ordóñez, viuda de D. Juan Gil de Jarana , que mandó construir una bóveda en la Capilla Mayor, para ella y sus descendientes ; Pedro Contero de León (1.632); Diego Quebrado y doña Isabel de Jarana, su mujer ( 1.636 y 1.638 ); Francisco Jarana Ramírez y su mujer, doña Beatriz del Ojo Mendoza ((1.642); Doña Ana Guerrero, mujer de don Juan del Ojo; el regidor don Pablo de Morales y Francisco del Ojo Cantero (1.677); don Francisco Varela Maldonado y don Francisco Tejero Manso de Olarte (1.678); don Antonio Tejero Vidal (1.690); doña Berenguela María de Ledesma y Sotomayor (1.729); doña Francisca del Ojo Manso, mujer de D. José Manuel de Castro, y doña Dionisia Cordero de Orellana, mujer de don Pedro Arias Vidal (1.736); doña Maria Jarana de la Peña, mujer de D. Roque Jarana Barragán (1.754); don Cristóbal Bernal Calvo (1.764); y doña Josefa Maria Suárez Tello de Guzmán , mujer de don Pedro de la Vega y Arriaga (1.772).

 

En 1.807, además de gran número de tributos, poseía este convento 13 casas, entre ellas, el mesón o posada de la Concepción (13); los dos molinos del Salado, conocidos por La Molineta y Marmolejo, y otro aceitero en La Corredera; 120 fanegas de tierra calma, y 367 aranzadas y una cuarta de olivar, en los términos de Lebrija y Trebujena; también le perteneció la huerta de “Mesena” de la dote de Sor Josefa de San Francisco de Paula, vendida en 1.682, al Presbítero don Diego López Barahona.

Siempre tuvo fama este convento, de recogido y ejemplar -“las más recogidas de la provincia” en frases de Rodrigo Caro- , habiendo florecido en él, muchas monjas de singular virtud, particularmente , su segunda Abadesa, Doña Francisca de Vera, cuya santa vida ejemplar se haya compendiada en un manuscrito que conservan las religiosas. Fue muy frecuentado por los Venerables Gómez Camacho (14) y Hernando de Mata , maestro y discípulo, respectivamente, del P. Rodrigo Álvarez.

Doña Francisca de Vera, segunda Abadesa de este convento, era natural de Jerez e hija de Nuño Díaz de Vera y de doña Clara. Entró en el convento con dos años de edad y allí se crió y educó. Al profesar la designaron portera y a los 30 años fue elegida Abadesa, cargo que desempeñó hasta su muerte, el 21 de diciembre de 1.574. Hizo siempre, vida de sacrificio, no estrenó nunca hábito ni camisa, usando los deshechos de otras monjas; dormía en un colchón muy pobre con sábana de jerga y una media manta , que no era bastante para su abrigo, por lo que otra religiosa le echaba su hábito; traía siempre un cilicio de empleita de esparto en la cintura y los viernes se ponía un hiscal con nudos gruesos por la garganta y cruzándole el pecho. Se daba disciplina con alambre de hierro hasta hacerse sangre. No descansaba de noche ni de día. Enterado el Visitador , Dr. Bobadilla, le mandó que solo estuviese en el coro hasta las 11 de la noche. Se le atribuyeron muchos milagros de curaciones.

Sus hermanas Beatriz y Ana, también fueron religiosas de este convento. La última se quiso salir para casarse , evitándose por su milagrosa intervención y la de su maestro espiritual, Gómez Camacho. Tuvo también , dos hermanos: Francisco y Pedro de Vera. Su padre resulta ser vecino de la calle de Caballeros –hoy, Cala de Vargas- en el repartimiento de Servicios Ordinario y Extraordinario de SS. MM. del año 1.552 del A.M.


NOTAS Y ACLARACIONES

(1). Fundó este convento, doña Leonor de Ribera, hija de Juan Vázquez de Ribera, Alcalde Mayor de Sevilla, a la muerte del cual se trasladó de la colación de san Vicente en que vivía, a la de San Juan de la Palma, a una casa propia, contigua a la sacristía del templo parroquial, que la separaba de la casa donde con algunas señoras nobles, habitaban doña Ana de Santillán, hija del 24 Fernando de Santillán y viuda del Jurado Pedro Ortiz, que había decidido fundar un emparedamiento para tratar, solo de servir a Dios . Pronto se ganó doña Ana el afecto de Leonor , consiguiendo que se uniera a ella en su encierro, pero al poco tiempo se salió Doña Ana con algunas señoras, fundando en la colación de San Román, el Convento de Santa Paula, que se sujetó a la Orden de San Jerónimo. Compró entonces -1.474-, doña Leonor a doña Ana, la casa del emparedamiento y la unió con la suya, por medio de un pasadizo de una vara de ancho, a lo largo de la sacristía, y en 1.479 adquirió un corral antiguo, del que obró una parte y dedicó el resto a la huerta en la que luego, se edificó la Iglesia.

 

En un principio, profesaron estas religiosas, la Regla de la Orden Tercera de San Francisco, pero en 1.511, obtuvieron Bula de Julio II, para agregarse al Convento de la Santa Fe , de Toledo, fundado por Beatriz de Silva, con las mismas Reglas, privilegios y constituciones, tomando el hábito ese mismo año, y profesando en 1.513.

 

Doña Leonor falleció a finales de 1.514 y fue sepultada en San Juan de la Palma. En 1.869, se trasladaron las religiosas al Convento de la Encarnación, de Arcos de la Frontera.

 

(3). En los primeros tiempos , el convento se mantuvo a sus expensas.

 

(4). Fue Abadesa del convento de la Encarnación, de Arcos, durante varios años.

 

(5). Residió en diferentes conventos de Sevilla, durante 20 años.

 

(6). Primera provisora del convento, cargo que desempeñó durante 15 años.

 

(7). Acompañó a Isabel Vidal a Arcos , donde fue Vicaria.

 

(9). Se gastaron en la obra, 12.000 reales.

 

(10). Se importó la madera, 703 reales y la mano de obra 4.114 reales.

 

(11). En el año 1.721, cumpliendo lo ordenado por los Visitadores, se trató de construir

el Retablo Mayor, y llegó a comprarse en el Puerto de Santa Maria , la madera de

cedro y de pino necesaria ; pero el cedro se vendió luego a Manuel de León, para el coro de la Iglesia Parroquial.

 

(12). Atribuido por el Dr. Hernández Díaz -Lo titula del Gran Poder- a José de Arce, en Martínez Montañés y su época 1.568 a 1.649. Catálogo de la Exposición celebrada en la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla 1.969.

 

(13). El 20 de marzo de 1.711 llegó a Lebrija una compañía de Caballos, y como no había donde alojarla y el mesón estaba cerrado, el Cabildo envió una comisión a pedir las llaves a la Abadesa , que las negó. Fue luego, al Alcalde, Don Antonio de Castro y Vega, y como tampoco las consiguió , descerrajaron la puerta.

 

(14). Natural de Cumbres Mayores y vecino de Jerez, de oficio, cerrajero, casó con Catalina Jiménez, de la que dice el M. B., sobre la M. Francisca de Vera, que “tenía el mismo espíritu de su marido, pero se dedicaba solo, al cuidado de la casa”, si bien, en varias ocasiones, estuvo en el convento con él. Murió en el año 1.553.

* * *

(Mi agradecimiento a Mª Dolores Blasco por su generosa aportación, con este documento tan valioso, a este humilde blog y a mi compañero Pedro Ortega, por su ayuda en la publicación del mismo).