Visita a las Hermanas de la Cruz (Juan Pedro Vidal, nº 5)

https://photos.google.com/search/_tra_/photo/AF1QipMiuIk-Z26I6ycab7K_d5opsoiayIGIF69HwT0p

Hoy, 22 de Enero de 2.013, los alumnos de 4º de ESO C y 4º Div., acompañados por la profesora de Religión Dolores Vidal Muñoz, han visitado el convento de las Hermanas de la Cruz. Han sido atendidas por la hermana Arcángel y por Candi, que colabora como voluntaria.

Imagen actual de la capilla de las Hermanas de la cruz

Agradecimiento

Mi agradecimiento a la superiora del convento, la hermana Plácida, por permitirnos hacer la visita; a la hermana Arcángel, por habernos atendido personalmente, respondiendo a cuantas preguntas fuimos haciéndole; a Candi, por enseñarnos las dependencias dedicadas a la enseñanza de niñas; a Mª Dolores Blasco, por las imágenes cedidas y el documento que transcribo literalmente, que son una verdadera joya para el recuerdo; a mis hermanas Antonia y Juana, por las informaciones de mis antepasados y la vinculación con esta casa de campo, a María López, por contarme su experiencia, cuando de pequeña, se fundó este convento y ella lo visitó el día de su inauguración; a mi tía Jerónima , que en su lecho de muerte (1977), estuvo contándome parte de la historia del origen de esta capilla y del Colegio Ignacio Halcón; a los reporteros, que en su día escribieron tantas anécdotas de este singular personaje D. Antonio Halcón y Vinet, primer Conde de Halcón y de cuyas fuentes he bebido y a los/as alumnos/as de 4º de ESO C y Diversificación, por la atención respetuosa y participativa durante el evento. Y mi agradecimiento personal a mis compañeros de trabajo: Jose Antonio Salgueiro, por iniciarme en este mundo de las publicaciones en este humilde blog y porque aún sigo contando con sus consejos y ayuda; y a Pedro Ortega, que tantas horas me ha dedicado para que esta publicación tenga el aspecto que tiene. Gracias de todo corazón a todos/as.

Perspectiva del altar de la capilla

¿CÓMO LLEGARON A ESTABLECERSE EN LEBRIJA?

El convento antes era una casa de campo, y su dueño era el Conde de Halcón. Vivía en Sevilla. Cayó enfermo y se vino a Lebrija para recuperarse y aquí comenzó a interesarse por la política, (llegándo a ser alcalde de Sevilla por tres veces). Más tarde decidió traerse a Lebrija la orden de las Hermanas de la Cruz. Construyó un internado para niñas, que no llegó a ponerse en marcha, estas niñas estarían cuidadas por las Hermanas, pero en el Convento principal de Sevilla, la Madre Superiora no pudo enviar más Hermanas, y el nº de hermanas que había en Lebrija  no eran suficiente.

Como el internado no se pudo poner en marcha el Conde Halcón decide hacer un colegio en él y ponerle el nombre de su padre “Ignacio Halcón”.

La hermana que nos atendió fue la hermana Arcángel.

La hermana Superiora se llama Plácida.

Alumnas: Alba Mª Cordero e Isabel Caro.

Las hermanas se levantan a las 6 de la mañana y se acuestan a las 23:00 horas. o bien 23:15

Sólo tienen dos ratos de expansión, después del almuerzo y antes de dormir, en esos momentos se dedican a hablar entre ellas sobre como les ha ido el día u otras cosas  de la casa.

Las hermanas, además de realizar a diario los rezos de LAUDES, por la mañana, y VISPERAS a las 7 de la tarde, rezan el Santo Rosario, oyen misa y hacen el viacrucis. Y además piden por el mundo.

b) Labores humanitarias que realizan fuera y dentro del convento.

Piden de casa en casa, para comer y repartir comida entre los necesitados. En Lebrija dan bolsas y bolsas de alimento, a las personas que llaman a sus puertas. Tienen destinado los Martes para el reparto de las bolsas de alimentos. Ayudan a personas mayores enfermas que se encuentran empotradas en la cama, y cada día van a asearlas, cuando no tienen familia o bien para colaborar con ellas. Sólo hay que llamarlas y acuden prontamente. Si son hombres, ellas no lavan sus partes íntimas, sí que colaboran en todo lo que necesiten. Además se dedican a la enseñanza de niñas, Allí muchas niñas han sacado el graduado, secretariado…etc.

Cuando salen a la calle, las veremos siempre por parejas.

Enseñan música y les enseñan a tocar la flauta, piano…, manualidades como punto de cruz, …y otros; informática, costura...etc.

Además de asear y dar alimentos, velan a los moribundos o enfermos que lo soliciten y amortajan a los muertos.

Alumnas: Julia Magriz y Noelia

A) ¿Cómo es el ingreso en la comunidad?

B) Normas por la que se rige la comunidad.

-¿Cuántas hermanas hay en el convento?

-¿Cuántas llegaron a Lebrija y en qué momento?

RESPUESTAS:

 

A)Primero están dos meses, y si deciden seguir, pasan a la fase siguiente que dura 6 meses a los cuales se le llama postulantado;  después, el noviciado que dura dos años, y por ultimo 6 años llamados juniorado,  llevan hábito marrón de tergal durante este periodo y velo blanco encima de la toca. Después de todo este tiempo de prueba, si deciden seguir y son aceptadas por la comunidad, cambian el hábito marrón de tergal por uno marrón de lana, que llevarán durante el resto de sus vidas en la comunidad.

B) No pueden ver la televisión, ni escuchar la radio, ellas no pueden ir a visitar a sus hermanos solo a sus padres, tampoco pueden mirarse al espejo, no pueden ir al funeral de los familiares a no ser que fuesen de sus padres.

-En la actualidad, en Lebrija  hay 8 hermanas.

-Se cree que llegaron a Lebrija 8 hermanas, aunque con el paso del tiempo llegaron a ser hasta 11.

Alumnas: Pilar e Inma

PREGUNTAS:

1.- Normas por las que se rige la comunidad.

2.- ¿Cómo es el hábito de las hermanas de la Cruz?

3.- ¿Cuanto tiempo dura el periodo llamado Postulantado?

4.- Cuánto tiempo dura el periodo llamado juniorado?

ALGUNOS DATOS DE LAS HERMANAS DE LA CRUZ EN LEBRIJA. (cedidos por Dª Dolores Blasco (Loli Blasco, para todos)

Lebrija atravesaba tiempos muy difíciles. La guerra, recién terminada, había dejado al pueblo sumido en la más completa miseria. El hambre y las privaciones habían debilitado a la gente, de tal manera, que eran muchos los enfermos y necesitados, y muy escasos los recursos con los que se contaba para poder solucionar o, por lo menos, aliviar tan penosa situación.

D. Antonio Halcón y Vinent, Conde de Halcón, viendo la extraordinaria labor que las Hermanas de la Cruz estaban llevando a cabo en Sevilla, solicitó de la Madre General de dicha congregación, Sor Gertrudis de la Cruz, le concediera al pueblo, un grupo de Hermanas para que trataran de remediar las necesidades por las que pasaba. Petición que le fue concedida.

El día 2 de junio de 1939, día de la Virgen del Perpetuo Socorro, se celebró en Lebrija, la fundación del convento de las Hermanas de la Cruz. Dicho convento quedó instalado en la casa de campo del Sr. Conde de Halcón, en la calle Juan Pedro Vidal, nº 4. Iniciándose así, en Lebrija, la gran labor tanto humanitaria como apostólica de las Hermanas de la Cruz, de las Hermanitas, como el pueblo las llama cariñosamente, por esa meritoria labor para con las personas desvalidas, enfermas, necesitadas…

Al no contar apenas con recursos económicos, iban pidiendo de casa en casa para poder socorrer y auxiliar.

Su ayuda al necesitado, se extendió también a la enseñanza, impartiendo clases de adultas, de manera gratuita, en las que enseñaban a leer, a escribir, labores, corte y confección, secretariado, etc., etc., cosas que pudieran ayudar a la juventud a desenvolverse en la vida, dignamente, con una sólida formación religiosa.

Se dice que el altar de la primera capilla estuvo presidido por un cuadro de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, por la gran devoción que le profesaba, la esposa del Conde de Halcón. Posteriormente, dicen que fue sustituido por una imagen de la Inmaculada Concepción.

<

Imagen de la Primera Capilla, con la imagen de la Inmaculada Concepción,  cedida por Loli Blasco

Imagen de la Primera Capilla, con el cuadro de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, cedida por Loli Blasco

https://picasaweb.google.com/s/c/bin/slideshow.swf

Todas las hermanas duermen en la misma habitación dormitorio, duermen en tablas, un poco aisladas del suelo y también es de tabla la parte que sirve para reposar la cabeza, le ponen una manta encima, para aislarse del frío y la humedad. Hay dos camas para las hermanas que se encuentran enfermas, para que sea más fácil atenderlas.

En Navidad podemos acercarnos a ver el Belén que todos los años realizan y en el que muchas veces colabora Rafael Vidal (Rafaelito el de la luz, como se da a conocer) .

Es de gran belleza y lleno de detalles.

En sus Liturgias Eucarísticas nos deleitan sus cantos, dignos de oir. Llenos de misticismo.

También es digno de visitar el monumento del Jueves Santo, por su belleza y elegancia en su composición.

PREGUNTAS.-

1.- Labores humanitarias que realizan en Lebrija la hermanas de la cruz.

2.- El retablo de la primitiva capilla estuvo presidido por un cuadro de ___________________________

que luego fue sustituido por una imagen de ____________________

3.- ¿Qué pidió D. Antonio Halcón y Vinet a Sor Gertrudis de la Cruz? y ¿Para qué?

4.- ¿Cómo  duermen las hermanas de la Cruz?

Algunos datos del Señor Conde de Halcón.-

Antonio Halcón y Vinent, Conde de Halcón, (Sevilla, 1865 – Sevilla 8 de octubre de 1963). Tres veces alcalde de Sevilla.
Hijo de un militar, oficial de Ingenieros. Siendo niño, y por su delicada salud, la familia se trasladó a una finca en Lebrija.
Inició su carrera política como concejal del Ayuntamiento de Lebrija. Más adelante fue Diputado Provincial y Presidente de la Diputación de Sevilla (1902-1903). En 1905 fue elegido Diputado en Cortes por el distrito de Estepa. Más tarde lo sería por Marchena en 1916 y por Utrera en 1918.
De caracter liberal, fue directo colaborador de Rodríguez de la Borbolla en la dirección del Partido Liberal en Sevilla.
De 1909 a 1913 fue por vez primera alcalde de Sevilla. De esta época son las intervenciones en la reurbanización del barrio de Santa Cruz y el derribo de los «caños de Carmona». Por sus numerosas intervenciones urbanísticas recibió el mote de «alcalde palanqueta».
En 1912 se casó con la señora Manuela García del Cid y Fernández de Céspedes. No llegaron a tener hijos.
En 1913 el rey Alfonso XIII le concede el título de Conde de Halcón.
En 1919 fue elegido Senador.
El segundo mandato como alcalde hispalense fue de abril de 1922 a agosto de 1923. Como miembro del Comité organizador de la Exposición Iberoamericana de 1929, contrató a Forrestier para el ordenamiento de los terrenos de lo que sería el Parque de María Luisa. En su mandato se instaló el alcantarillado en los barrios de la Macarena, San Julián y Campo de los Mártires. Se terminan los ensanches de la Cuesta del Rosario y de La Campana. Se le da un nuevo auge al Patronato de Casas Baratas, para paliar el gran problema de la falta de viviendas en la ciudad, iniciándose la construcción de las viviendas de las Cooperativas «La Amistad» y «La Abundancia, entre Nervión y el Prado de San Sebastián.
Con el golpe de estado de Miguel Primo de Rivera se suspendieron todos los ayuntamientos de España. La despedida del Alcalde Halcón fue multitudinaria y fue largamente aplaudido al salir del Ayuntamiento. Desde entonces se apartó de la política, dedicándose a labrar sus fincas.
Fue elegido presidente del Círculo de Labradores entre 1929-30 y de 1948 a 1952, y nombrado Presidente Perpetuo de dicha asociación (1956-63). A él se le deben las instalaciones deportivas a la orilla del río y la caseta de feria permanente en el Prado de San Sebastián.
Se le pidió en varias ocasiones que volviera a la vida política, y finalmente aceptó presentarse nuevamente a la alcaldía, siendo elegido en 1930. En esta ocasión le tocó presidir la liquidación de la Exposición Iberoamericana. La preocupación por el problema de la vivienda se refleja en la edificación de la barriada de La Corza, la Huerta de Santa Teresa y la de María Cristina.
Con la llegada de la República se retira definitivamente de la política activa, hasta su muerte en 1963.

Predecesor:
Vicente Chiralt Solma
Alcalde de Sevilla
1909 – 1913
Sucesor:
Federico Amores Ayala

Predecesor:
Federico Amores Ayala
Alcalde de Sevilla
1922 – 1923
Sucesor:
Eduardo Camacho Díaz

Predecesor:
Nicolás Díaz Molero
Alcalde de Sevilla
1930 – 1931
Sucesor:
Hermenegildo Casas Jiménez

En el ABC del día MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 1963, EDICIÓN DE LA MAÑANA, PÁG. 11 , aparecen la noticia de la muerte del Señor Conde de Halcón

HA FALLECIDO EL CONDE DE HALCÓN

Fue tres veces alcalde de Sevilla, a cuyo engrandecimienio dedicó casi toda su vida

Sevilla 8. . Ha fallecido don Antonio Halcon y Vinent, Conde de Halcón y ex alcalde de Sevilla, a la edad dé noventa y siete años. Pese a su avanzada edad, ha desplegado una actividad extraordinaria hasta hace pocas semanas que tuvo que recluirse en su domicilio debido, a un estado de agotamiento general. Por la casa mortuoria han desfilado los gobernadores civil y militar, alcalde y otras autoridades, así como personalidades. diversas y numerosísimo público, para testimoniar su pésame a la familia del finado.

El conde de Halcón puede decirse que era el decano de la actividad sevillana, de la eficaz entrega por el mayor bien de la gran capital andaluza, decano aclamado con admiración por el pueblo sevillano.

Muere don Antonio Halcón y Vinent Mendoza y Valiente, Conde de Halcón, en Sevilla, donde nació hace noventa y siete años, ya casi noventa y ocho, De ellos, por lo menos setenta, los ha dedicado por completo a su labor sevillanista: tres veces alcalde de la capital, diputado provincial a Cortes y otros altos cargos nacionales .—entre ellos el de director general de Agricultura—en diversos Ministerios. Con motivo de su noventa y cinco cumpleaños el Jefe del Estado le concedió la Gran Cruz de la Orden de Cisneros como reconocimiento a su incansable trabajo en favor, de Sevilla y de España.

Fue en Lébrija donde el Conde de Halcón comenzó su carrera política. En pocos años ocupó los cargos de diputado a Cortes por Estepa y por Utrera, senador por Sevilla y, al fin, alcalde de la ciudad en 1900, cargo para el que también fue designado en 1923 y en 1931, hasta el advenimiento

de la República. Bajo su mandato se creó el famoso parque de María Luisa, al que siguieron los de Murillo y Catalina de Ribera, con terrenos del Alcázar donados por S. M. Don Alfonso XIII. Las reformas interiores impulsadas por el Conde dé Halcón fueron muchas y trascendentales. La actual, fisonomía de gran ciudad europea de Sevilla; el fomento del turismo; el auge de la feria de abril; el proyecto del canal navegable Sevilla-Bonanza y una innumerable serie de proyectos y realizaciones, en las que se abrigaba una preocupación social, todo ello sé debe en gran parte a la iniciativa y a la dirección del Conde de Halcón. Hasta el final de su vida fue un hombre dinámico, joven, en el profundo sentido de la palabra, ya que en su vida pesaba más que el recuerdo la posibilidad y Ia esperanza de nuevas realidades. Sus noventa y tantos años no le impedían publicar en la Prensa frecuentes artículos orientadores de la opinión pública o realizar viajes, más o menos incómodos, para gestionar algo beneficioso a los intereses de Sevilla. El Conde de Halcón ostentaba la presidencia perpetua del Real Círculo de Labradores de Sevilla, al frente de cuya entidad movilizó empresas económicas* y culturales y apoyó toda clase de empeños nobles, como el de que la Feria de Muestras fuera declarada certamen iberoamericano.

En 1913 S M. Don Alfonso XIII le concedió el titulo de conde de Halcón.

PÉSAME DEL JEFE DEL ESTADO

Don Ignacio Halcón, marqués de Palomares, había recibido de la Secretaría particular del Jefe del Estado, un telegrama concebido en los siguientes-términos: «Su Excelencia Jefe del Estado y Generalísimo, enterado fallecimiento su tío, conde de Halcón, a quien tanto, apreciaba, me encarga le haga llegar su sentida condolencia, .extensiva resto familia.»—Cifra. ‘ ABC (Madrid) – 09/10/1963, Página 71

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2008.

HERMANAS DE LA CRUZ

1.- ¿Cuántas hermanas de la cruz llegaron a Lebrija por primera vez? ¿En qué fecha?

2.- Se ubicaron en la casa de Campo de. …….

3.- ¿Qué nombre tenía el Sr. Conde de Halcón?

4.- ¿Quién le otorgó el título de Conde de Halcón?

5.- ¿Qué actividades realizó en Sevilla el Sr. Conde de Halcón?

6.- ¿En qué fecha murió el Sr. Conde de Halcón?¿Cuántos años tenía?

7.- ¿Con qué nombre se le conocía en Sevilla? Y ¿Porqué?

8.- ¿Qué diario sevillano se hizo eco de la noticia de muerte del Sr. Conde de Halcón

Biografía de Sor Ángela de la Cruz

Ángela Guerrero González, Sor Ángela de la Cruz, Madre de los pobres, nació el 30 de enero de 1846 en Sevilla en el seno de una familia sencilla. Sus padres, Francisco Guerrero y Josefa González, tuvieron catorce hijos, pero sólo seis llegaron a mayores de edad a causa de la terrible mortalidad infantil, aún persistente durante todo el s. XIX.

Sus padres eran—hasta la exclaustración de los religiosos en 1836—los cocineros del Convento de los Padres Teatinos de Sevilla. Su padre murió pronto. Sin embargo la madre llegara a ver la obra de su hija, y las Hermanitas de la Cruz la llamaran con el dulce nombre de «la abuelita» y quedaran admiradas de las muchas virtudes que florecían en el jardín de su alma. Ella supo transplantarlas al jardín del alma de su hija Ángela. Se dice que un día, siendo aun muy pequeña, desapareció y todos la buscaron. Todos menos su madre que enseguida adivinó donde estaba: en la iglesia. Allí la encontraron rezando y recorriendo los altares. Ya mayor dirá: «Yo, todo el tiempo que podía, lo pasaba en la iglesia, echándome bendiciones de altar como hacen las chiquillas».

Por carecer de recursos, apenas puede aprender a leer y escribir. Ángela, que crecía en un piadoso ambiente familiar, pronto daría cumplidas pruebas de bondad natural. Ya de joven, nadie osaba hablar mal o pronunciar blasfemias en su presencia. Si hablaban algo menos puro, al verla llegar, decían, cambiando de conversación: «Callad, que viene Angelita».

Ángela necesita trabajar desde los doce años para ayudar a su familia, cuando apenas ha tenido ocasión de asistir a la escuela: en el taller de calzado de doña Antonia Maldonado, en la calle del Huevo, trabajó durante algún tiempo como zapatera. Dña. Antonia estaba encantada de ella y exhortaba a las demás a que la imitaran. Hacia rezar el rosario y rendían mas que antes.

El Padre Torres Padilla era muy amigo de la familia donde trabajaba como zapatera. Le habían hablado de la maravilla de aquella joven.

De 1862 a 1865, Ángela, que asombra por sus virtudes a cuantos la conocen, reparte su jornada entre su casa, el taller, las iglesias donde reza y los hogares pobres que visita. En 1865 se cierne una oleada de cólera sobre Sevilla que azota a las familias pobres hacinadas en los «corrales de vecindad». Ángela se multiplica para poder ayudar a estos hombres, mujeres y niños castigados tan duramente por la miseria. Y en ese mismo año pone en conocimiento de su confesor, el padre Torres, su voluntad de «meterse a monja». Cuenta ahora con diecinueve años.

Quiso entrar en las Carmelitas Descalzas del barrio de Santa Cruz de Sevilla, aunque no la admitieron por temor a que no pudiera soportar los duros menesteres del convento en su cuerpo menudo y débil.

Después ingresó en las Hermanas de la Caridad. Llegó a vestir el habito, pero hubo de salir del convento al enfermar. Viendo que no podía ser monja en el convento, se dijo a si misma: «Seré monja en el mundo» e hizo los Votos religiosos. Un billete de 1º de noviembre de 1871 nos revela que «María de los Ángeles Guerrero, a los pies de Cristo Crucificado» promete vivir conforme a los consejos evangélicos: ya que le ha fallado ser monja en el convento, será monja fuera. Dos años más tarde, Ángela pone en manos del doctor Torres Padilla unas reflexiones personales en las que se propone, no vivir siguiendo a Jesús con la cruz de su vida, sino vivir permanentemente clavada en ella junto a Jesús. De ahora en adelante se llamará Ángela de la Cruz.

Ángela comienza a afirmarse en una idea que le ha venido con fuerza: «hay que hacerse pobre con los pobres».

En invierno de 1873 Ángela formula votos perpetuos fuera del claustro, y por el voto de obediencia queda unida al padre Torres. Pero su mente y su corazón inquietos comienzan a «reinar» en una idea que continuamente le asalta: formar la «Compañía de la Cruz». Obstinada en su empeño el 17 de enero de 1875 comienza a trazar su proyecto, que, como toda obra noble, se verá colmado por el éxito, más ante los ojos de Dios que ante los ojos de los hombres.

Ángela ha encontrado tres compañeras: Josefa de la Peña, una terciaria franciscano «pudiente», que ha decidido dar el paso que su contacto con los pobres le está pidiendo; Juana María Castro y Juana Magadán, dos jóvenes pobres, sencillas y buenas. Con el dinero de Josefa Peña alquilan su «convento»: un cuartito con derecho a cocina en la casa número 13 de la calle San Luis, y desde allí organizan su servicio de asistencia a los necesitados a lo largo del día y de la noche. Poco después se trasladan al número 8 de la calle Hombre de Piedra, y comienzan a adquirir notable consistencia en el clima religioso de Sevilla. Estrenan hábito y sus compañeras comienzan a llamarle «Madre», cuando aún no se ha borrado de su rostro la primavera de la niñez. Entre duras penitencias y mortificaciones, fieles a la causa de los pobres, consiguen obtener en 1876 la admisión y bendición del Cardenal Spinola.

Todo el resto de su vida estaría marcado por el signo doliente de la Cruz, pero también por la felicidad de quien se siente «luz en el mundo mostrando una razón para vivir». La Compañía va a crecer, y con ella el agradecimiento del pueblo sevillano y de todos los rincones de Andalucía a donde llega el espíritu de Sor Ángela. Como afirma José María Javierre en su preciosa obra Madre de los pobres: ‘Que yo sepa, es el único caso en el mundo. Existe una ciudad donde pronunciáis el nombre de una persona y todos los habitantes, todos, sonríen: -Era buena, era una santa.»

La siguen bastantes jóvenes y mayores que quieren imitar a Sor Ángela y seguir su mismo genero de vida. Todos caben en sus casas. La austeridad será nota distintiva de sus casas. Roma da aprobación a su Obra.

La muerte le sorprendió con las manos llenas de amor, pero vacías de entregar a los demás su vida hecha dulzura, milagro cotidiano de luz. A las tres menos veinte de la madrugada del día 2 de marzo de 1932 alzó el busto, levantó los brazos hacia el cielo, abrió los ojos, esbozó una dulce sonrisa, suspiró tres veces y se apagó para siempre. El día 28 de julio del anterior año había perdido el habla. Sus últimas palabras habían sido: «No ser, no querer ser; pisotear el yo, enterrarlo si posible fuera……»

El Ayuntamiento republicano de Sevilla celebra sesión extraordinaria para dar carácter oficial a los elogios dé Sor Ángela. El alcalde pone a votación que se cambie el nombre de la calle Alcázares por Sor Ángela de la Cruz. El Papa Juan Pablo la beatificó en Sevilla el 5 de noviembre de 1982, proclamándola Santa el 4 de mayo de 2003. El Ayuntamiento de Sevilla ha rotulado de nuevo la calle que lleva su nombre por el de Santa Ángela de la Cruz.

(COPIADA DE GOOGLE/SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ/Biografía de Sor Ángela de la Cruz)

Deja un comentario